DHALIAS SILVESTRES
DALIA
CARACTERISTICAS: Es una planta perenne con tallos herbáceos que pueden alcanzar hasta 2m de altura. Sus hojas son compuestas y dentadas, y sus flores son de diversos colores, siendo populares las variedades anemona y collarette.
- CULTIVO: Su cultivo se da en zonas con inviernos fríos, las dalias pueden ser cultivadas como anuales o sus tubérculos deben ser desenterrados y almacenados durante el invierno, a temperaturas entre 18 y 26°C.
- UBICACION: Se encuentra en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
- TALLOS: Herbáceos o lignificados, huecos o solidos, erectos.
- RAICES: Tuberosas,fasciculadas,que se desarrollan a partir de un rizoma corto.
- ORIGEN: Bosques templados del sur y centro de México.
VALOR ECOLOGICO:
- Polinización
- Conservación de especies
- Agricultura sostenible
- Reforestación
- Huerto de polinizador
VALOR SOCIAL: Es una flor emblemática de México, símbolo de floricultura nacional, y su cultivo y comercio generan ingresos y empleo en diversas comunidades.
DALIA DE ARBOL
CARACTERISTICAS: Se distingue por su altura considerable, pudiendo alcanzar hasta 4 metros. Además, tiene tallos gruesos y huecos, y suele florecer en otoño si no hay heladas.
- Hojas: Compuestas, de gran tamaño, de color verde o morado, dependiendo de la variedad.
- Crecimiento: Erecto y ramificado, con altura variable entre 30 cm y 1,5 m, aunque algunas variedades pueden ser más altas.
- Aroma: Generalmente sin fragancia, aunque algunas especies pueden tener un aroma ligero.
- Raíces: Gruesas y tuberosas, reunidas en haces alrededor del cuello de la planta.
- Tallo: Herbáceo y puede alcanzar desde 0,40 a 2 metros de altura.
- Inflorescencia: Capitada, con flósculos ligulados y del disco.
- Tamaño de las flores: Varían de 6 a 30 centímetros de diámetro.
Colores: Varios, incluyendo bicolores y variegados, excepto el azul y verde.
VALOR ECOLOGICO Y SOCIAL:
Tiene una importancia ecológica y social significativa. Como flor nacional de México, simboliza la riqueza y diversidad del país. Su valor cultural se refleja en su uso en festividades y su presencia en el arte y la literatura. En su importancia ecológica, las dalias atraen a una amplia gama de polinizadores, contribuyendo la salud del ecosistema. Su diversidad de colores y formas son fuente de inspiración para artistas y diseñadores. En el aspecto social, la Dalia se utiliza en la medicina tradicional y en la cocina, con sus tubérculos y flores siendo consumidos por diversas culturas.
DALIA DE GALLO
CARACTERÍSTICAS:La Dalia es una especie de dalias silvestres que se caracteriza por sus tallos delgados y hojas pequeñas, así como por sus flores de tamaño moderado con pétalos que suelen ser rojos o rosados. A diferencia de las dalias cultivadas, la Dalia de Gallo tiende a tener un aspecto más natural y menos exuberante.
Tallos:Son finos y delgados, a diferencia de los tallos más gruesos y robustos de las dalias cultivadas.
Hojas:Son pequeñas y pueden variar en forma y tamaño, con algunas especies teniendo hojas lobuladas o divididas.
Flores:Son de tamaño moderado, con pétalos que pueden ser rojos o rosados, aunque también se pueden encontrar en otros colores.
Hábitat:Es una especie silvestre que se encuentra en diversos lugares, incluyendo zonas montañosas y de vegetación densa.
Cultivo:Requiere un ambiente bien drenado y con sol parcial, y no suele ser tan exigente en cuanto a fertilización como las dalias cultivadas.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA:Radica en su papel como recurso fitogenético, contribuyendo a la diversidad de la flora mexicana y ofreciendo beneficios ambientales y para la salud.
IMPORTANCIA SOCIAL:En México radica en su reconocimiento como flor nacional, un símbolo cultural y económico, y en su uso tradicional en la alimentación y medicina. Además, su cultivo genera ingresos económicos para los productores, especialmente en regiones como Huamantla, Tlaxcala.
DALIA TREPADORA OAXAQUEÑA
CARACTERISTICAS: La Dalia macdougallii es una planta pequeña, con flores de forma de campana y hojas compuestas, que se encuentra en la Sierra Madre de Oaxaca, México, y que se distingue por ser endémica y adaptada a la alta altitud.
- Tamaño:Es una planta pequeña, generalmente con una altura menor a la de otras dalias, lo que la distingue por su compacta forma.
- Flores:Las flores son pequeñas, generalmente de color rojo o rosa, y tienen una forma de campana, lo que la distingue de otras dalias.
- Hojas:Las hojas son compuestas, con foliolos pequeños y dispuestos en forma opuesta, como en otras dalias.
Hábitat:La Dalia macdougallii se encuentra en la Sierra Madre de Oaxaca, donde se adapta a la alta altitud y a las condiciones climáticas de la región.
IMPORTANCIA ECOLOGICA:
Es una flor muy atractiva para polinizadores como abejorros y abejas, y contribuye a la biodiversidad en ecosistemas locales. Además, tiene valor culinario y medicinal, siendo utilizada por algunas comunidades indígenas para obtener alimentos y remedios.
IMPORTANCIA SOCIAL:
Su valor cultural se remonta a la época prehispánica, cuando se utilizaba para adornar casas y templos, así como en la elaboración de tintes naturales. Además, se ha reconocido el valor económico de la flor, especialmente en la floricultura, y se ha creado el Día Nacional de la Dalia para celebrar su importancia.
Dalia de la montaña
CARACTERÍSTICAS: Es una planta herbácea perenne nativa de México que se caracteriza por sus flores vistosas de colores brillantes como rojo, anaranjado y amarillo. Florece entre julio y septiembre y puede crecer hasta 3 metros de altura, con tallos purpúreos y hojas compuestas.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA:La importancia ecológica de la Dahlia scapigera radica en su papel como parte de la flora nativa de México, siendo una especie endémica y símbolo de la floricultura mexicana. Además, se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que resalta su valor para la conservación de la biodiversidad.
IMPORTANCIA SOCIAL:La importancia social de la Dalia Scapigera se centra en su valor como recurso fitogenético, flor nacional de México y elemento cultural importante en la historia y tradiciones mexicanas. Es una especie endémica de México, con una gran diversidad genética, y ha sido cultivada y mejorada a lo largo del tiempo, dando origen a miles de variedades.